
La primera insignia que lució el equipo del norte de Inglaterra fue, como en el caso de otros muchos clubes ingleses en sus inicios, el escudo de armas de su ciudad. La utilización de dicho escudo durante mucho tiempo estuvo limitada a ocasiones especiales, como finales de Copa (en Inglaterra no se implantaron los escudos fijos en las camisetas hasta más tarde de mediados del siglo XX), hasta que en 1969 empezaron a utilizarlo regularmente en cada encuentro. En 1976, se optó por un nuevo diseño que dió un giro radical con respecto al anterior, consistiendo en una base circular con el centro ocupado por una urraca frente al río Tyne y con un castillo de fondo (representación de Castle Keep) y con el nombre del equipo en la parte más externa de la circunferencia.

No duró mucho este nuevo distintivo, que fue reemplazado en 1983 por un diseño más sencillo que podéis ver a la izquierda de estas líneas, también con forma circular y manteniendo la cariñosamente adoptada urraca dentro del conjunto, pero esta vez en la base, encajonada por una 'C' que se intuye más que verse (es una letra muy dada a no aparecer bien representada en los escudos, que se lo pregunten sino a Carrefour).
El diseño tampoco fue muy duradero, y en 1988 los dirigentes del equipo ya por esta época casi centenario decidieron volver a lo clásico y establecieron el escudo actual, que podéis ver al comienzo de este artículo. Recuperaron la base del escudo de la ciudad y la modificaron convenientemente. Los caballos de mar, signo de la estrecha relación que la ciudad guarda con el océano, se mantuvieron sujetando un escudo que pasó a ser blanquinegro coronado por una torre que representa el anteriormente citado castillo, y en cuya cumbre se erige una figura ondeando una bandera triangular con la cruz de San Jorge en fondo azul. Por último, el lema en latín 'Fortiter Defendit Triumphans' (Triunfando por férrea defensa) se sustituyo por el nombre del equipo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario